Taller On Line Creación Narrativa
para principiantes
Lunes y Miércoles
19:30 a 21:30 hrs.
4, 6, 11 y 13 Enero 2021
1. Construir un argumento narrativo en base a una estructura definida por ti mismx.
2. Escribir diferentes tipos de textos narrativos con estilo propio.
3. Criticar con argumentos literarios tus propios escritos y el de tus compañerxs.
¿QUÉ ES UNA NARRACIÓN?
Tarea: elaborar un texto narrativo siguiendo las indicaciones discutidas en clases.
EL ESQUEMA DEL CONFLICTO NARRATIVO
Aprenderás a identificar los componentes básicos a los que debes prestar atención para lograr un buen diseño del conflicto de una historia.
1. El protagonista como sujeto de deseo. Para que una historia se ponga en marcha, nuestro protagonista debe tener una carencia, una falta, y por lo tanto un deseo que lo movilice a la acción.
2. El objeto de deseo. En un relato, debes procurar dejarle muy claro al lector qué es lo que persigue el protagonista, sea este un objeto concreto o abstracto.
3. El obstáculo para conseguir el objetivo. Cuando se oponen ciertas fuerzas para que el protagonista alcance su objetivo, surge verdaderamente el conflicto.
ETAPAS DEL CONFLICTO NARRATIVO
El relato desarrolla un conflicto, y por lo tanto se debe poner especial atención a la manera en que este se desarrolla. En esta clase también aprenderás a diseñar un flujo de acontecimientos según parámetros generales:
1. Presentación de las fuerzas antagónicas.
2. Desarrollo del conflicto.
3. Clímax
4. Desenlace y resolución del conflicto
TAREA: Deberás realizar el esquema básico de tu conflicto narrativo (protagonista, deseo, objetivo y obstáculos), así como el flujo de acontecimientos (presentación, desarrollo y desenlace).
EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
MIS PERSONAJES
TAREA: Reescribir tus textos utilizando diferentes tipos de narradores e introduciendo ciertos tipos de personajes.
ESTRUCTURAS TEMPORALES
En esta sesión te presentaremos la estructura básica de la narración occidental, generalmente interpretada como una “curva de tensión”, es decir, como una sucesión lineal de incidentes que van conduciendo a un clímax (momento de mayor tensión), para finalmente volver a un estado de baja tensión en la resolución de la historia.
TAREA: Escribir el relato que presentarás para la publicación final del Taller.
Presiona el botón “Quiero Matricularme” y reserva tu cupo pagando con tus trajetas de débito, crédito o mediante transferencia electrónica.
Juan Carlos Sánchez tiene una amplia experiencia como profesor de talleres literarios y como editor de textos narrativos. Terminó su Doctorado en Literatura el año 2013, pero su pasión siempre ha sido masificar sus conocimientos académicos. El año 2012 fundó la escuela de Creatividad y Cultura más grande de Santiago, comenzando este exitoso proyecto en la Sociedad de Escritores de Chile (SECH). Hoy día se dedica a asesorar a editoriales independientes en la línea de ficción narrativa. Se desempeña como evaluador del Fondo del Libro en las modalidades de cuento y novela. Y, por supuesto, ofrece exitosos talleres literarios dirigidos a personas que, como tú, tienen muchas ganas de aprender técnicas para escribir grandes relatos.